top of page

Análisis de las cifras de enero 2018 de los medios generalistas

  • Foto del escritor: Micky Turci
    Micky Turci
  • 21 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Sigue la guerra de los medios de comunicación por agregarse la audiencia más abultada, enero es un mes sin sal, pero es siempre mejor que diciembre, comScore acaba de sacar su ranking del mes de enero y esas cifras siempre merecen un análisis.


Mal agüero para los que bajan en este mes que encauza el año, bajar en enero es sinónimo de estar haciendo las cosas mal, un buen otoño da frutos en enero, un mal enero da problemas en primavera. Los años pares son de bonanza en Internet, con más razón caer el primer mes del año es un mal trance, analicemos la cuesta de enero.


Desde hace meses entre la cabeza del Top Ten se ha colado lavanguardia.com, el golpe de Estado catalán y una prodigiosa labor de SEO han colocado una cabecera descentralizada entre las más visitadas de España ¿Un sindios? Pues no, un tema de cifras y letras: muchas noticias bien posicionadas y un querer hacer inventario para inflar el negocio, plausible desde el punto de vista empresarial, poco enriquecedor en cuanto a línea editorial.


Que un periódico catalán esté entre los más leídos entre todos los españoles es un ejemplo claro de que con estrategias bien planteadas de SEO y de compra de promoción en redes sociales se puede conseguir un abultado inventario de personas y páginas vistas: el mundo ideal de los buenos ingresos.


Si la cabecera de Godó ha sido capaz de aprender a acumular audiencias es muy posible que también haya sido capaz de afinar el sistema de publicidad programática que tan buenos resultados en ingresos ofrece en otros países. Desde luego España no es el mejor sitio para rentabilizar esa publicidad RTB, pero hay que andar el camino y hacerlo lo más rentable posible. A más páginas, más dinero, periodismo de mercadillo, información a granel, pero esa es la ecuación.


También en cabeza están los de siempre, elmundo.es y elpais.com, con su "ruina" habitual (deuda acumulada y constantes rumores de que algo tiene que ocurrir) y su recurrente inercia, siguen absorbiendo grandes porcentajes de tráfico y cautivando a las centrales de medios que no se atreven a repartir los anuncios entre más cabeceras por miedo a reducir extratipos y diferenciales. Un mundo algo absurdo, pero en el ADN del actual sistema (que no hay quien lo cambie). En la lucha, ABC.es que a falta de coherencia temática también tira por el SEO para nadar y guardar la ropa.


Elconfidencial.com sigue jugando a un juego que ellos mismos se han inventado. Independientes, pero algo bamboleantes, han conseguido una cuarta plaza real y con la bandera de "somos diferentes, somos nativos" que hasta ahora les ha ido bien, pero que les deja fuera de mucho de lo que acaparan los dos primeros (unos dineros que no se merecen) ya que las audiencias legítimas se mueven muy a gusto entre "Vanitatis, Alma Corazón y Vida" y algunas noticias de empresa que dan un toque diferente y diferencial. La bolsa, el madridismo antiflorentinista, los análisis, la opinión y todo tipo de dietas y posturas del kamasutra ilustran sus páginas. ¿Quejas? ¡Ninguna! Dios nos libre de mentir a la hora de negar que queremos quitarnos alguna lorza o desvariar con las mil y una noches al más puro estilo Pasolini.


Elespanol.com no se rinde y todavía guarda dinero para resistir. La política de agregarse subdominios le está dando sus beneficios y ya está en unas cifras de usuarios, visitas y páginas vistas cercanas a lo que un medio necesita para pagar su propia fiesta. La de Pedro J. es una fiesta cara, pero ya le salió bien aquello de "pagar mejor que nadie para tener a los mejores" y, aunque Internet puede acabar con ese adagio, de momento la jugada está dando sus frutos. Veremos el futuro y cómo convence a los lectores de que existe línea editorial por encima de Jaleos, Omicronos, Vandal's, androides, cocinillas y otras hierbas aromáticas.


En la parte baja de la tabla 20minutos.com se resiste, elperiódico.com lo intenta, eldiario.es se mantiene y okdiario.com cae. Nada sorprendente en ese "submundo", al menos para las agencias, incapaces ellas de ver valor en las cabeceras por debajo del puesto número cinco. Una triste realidad que habría que denunciar en un juzgado de guardia, porque nadie le puede negar el valor a esos editores que se juegan la vida intentando ser el cuarto poder.


Veremos qué depara el futuro para estos medios : elperiodico.com quiere ser nacional, 20minutos.com superar sus complejos y su historia pasada rebozada en política (cuando desde dentro siempre han querido ser un medio "social"). Eldiario.es apuesta por las ediciones y maquilla con vertele.com su bulto entre los primeros y Okdiario.com intentará paliar su parálisis actual con alguna estrategia de pan para hoy.


A ver qué nos trae febrero....



Comments


bottom of page